top of page

Patologías de la región inguino-genital

Alteraciones del conducto peritoneo-vaginal:

Basicamente son 3: Quiste de cordón, hidrocele y hernia inguinal. Se producen por una falta de cierre del conducto durante el período fetal y son la patología mas frecuente de la cirugía pediátrica (5%). La hernia inguinal debe operarse según se diagnostica, dado que existe el riesgo de incarceración. El quiste de cordón y el hidrocele tienen una muy baja probabilidad de complicaciones , por lo que se decide una actitud expectante hasta los 3 años de vida.

Alteraciones del descenso testicular:

Debemos diferenciar entre la criptorquidia, el teste retráctil y el teste en ascensor ya que el tratamiento difiere completamente:

​

  • Criptorquidia: Se trata de un testículo no presente o localizado en canal inguinal en el que no es posible su descenso a bolsa. Si es bilateral podría valorarse el tratamiento con HCG obteniendo algún resultado, por lo que es imporante una derivación temprana a Endocrinología, para que no se retrase el tratamiento definitivo. Si es unilateral, el pico de HCG se supone que ya ha existido (por correcto descenso descenso contralateral) por lo que no tiene sentido. Durante el primer año es posible el descenso espontáneo por lo que no se recomienda su intervención. Alrededor de los 2 años se considera l momento idóneo para su intervención balanceando el riesgo de cambios degenerativos testiculares frente a riesgo de daño iatrogénico por cirugía sobre un teste muy pequeño.

​

  • Teste Retráctil: Testículo presente en canal, en el que es posible su descenso a bolsa a tensión pero inmediatamente vuelve al canal con el niño relajado. Generalmente se debe a una mala implantación del gubernáculum y se diagnostica alrededor de los 6 años. Tendría indicación de cirugía a partir de los 2 años.

​

  • Teste en Ascensor: Testículo que baja a bolsa y permanece en la misma hasta que se desencadena el reflejo cremásterico. La madre suele verlo en bolsa durante el baño. No existe riesgo de atrofia ya que el teste tiene la capacidad de bajar a la bolsa si sube la temperatura, por lo que no tiene indicación quirúrgica. Generalmente se atenúa o desaparece al aumentar de peso el teste con la pubertad. Se recomienda control para descartar un teste retráctil. La ecografía no esta recomendada ya que no cambia la actitud y tiende a sobrestimar testes en ascensor como criptorquidias.

​

  • Varicocele: Dilatación varicosa de las venas espermáticas izquierdas, generalmente diagnosticada en la pubertda. La elevación de temperatura puede producir esterilidad. Si es derecho o en edades muy tempranas, solicitar ecografía para descartar una tumoración que este dificultando el retorno venoso. Se interviene cuando produce dolor, está presente en reposo (sin maniobras de valsalva) o produce atrofia testicular medida con ecografía.​

​

  • Fimosis: Se trata de un anillo prepucial que impide la retracción del prepucio. Actualmente se recomienda no realizar retracciones hasta los 3 años de edad (pañal retirado) y comenzar entonces progresivamente. Si el paciente presenta una fimosis, el tratamiento recomendado son las cremas de corticoides durante 2-3 meses y 2-3 veces al día. Si no respondiera al tratamiento, se valoraría la intervención quirúrgica a partir de esa edad. Hay que diferenciarlo de las adherencias balanoprepuciales que no tienen indicación quirúrgica ya que se corregirán espontáneamente con las erecciones y la higiene diaria del niño. La obesidad con pene enterrado es una contraindicación relativa de la circuncisión ya que puede conducir a problemas de autoestima por descenso del tamaño del pene.

​

  • Hipospadias: Mala posición del meato uretral que si es severa puede asociarse a otras anomalías urinarias. Se recomienda la realización de ecografía renal en casos de hipospadia severo o asociado a criptorquidia. Si la criptorquidia fuera bilateral, hay que descartar además probelmas de intersexo mediante cariotipo. La intervención se realiza a partir de los 11 meses de edad y puede realizarse en uno o dos tiempos quirúrgicos.

​

  • Sinequia de labios menores: Se realiza despegamiento con EMLA o lubricante urologíco, realizándolo con una torunda de cultivo e interponer una gasa o vaselina durante 1 mes.

bottom of page